Breve introducción a la neurorrehabilitación

 

¿Qué es la neurorrehabilitación?

La neurorrehabilitación es un proceso asistencial dirigido a restituir, minimizar o compensar en lo posible los déficits funcionales aparecidos en la persona afectada por una lesión del sistema nervioso central o periférico.

¿A quién va dirigida?

La neurorrehabilitación va dirigida a cualquier persona que sufra un déficit funcional como consecuencia de un daño en el sistema nervioso.

Entre ellas nos encontramos con personas afectadas por secuelas de multitud de patologías, como el daño cerebral adquirido, el ictus, la enfermedad de Parkinson, las lesiones medulares, la esclerosis múltiple, la parálisis cerebral, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o muchas otras que afectan tanto al sistema nervioso central como al periférico.

Los déficits que aparecen a raíz de estas patologías pueden llegar a ser muy diversos y abarcan distintas áreas, entre ellas las siguientes:

Físico-motriz:

  • Falta de fuerza
  • Déficit de movilidad
  • Alteraciones del equilibrio
  • Problemas de coordinación
  • Alteraciones del tono muscular
  • Problemas de control postural
  • Problemas sensoriales
  • Dificultades en la masticación y deglución
  • Disartria
  • Dolor

Cognitiva:

  • Dificultades de atención
  • Problemas de memoria
  • Fatiga mental
  • Alteraciones en la planificación
  • Problemas práxicos

Comunicación:

  • Afasia
  • Logorrea
  • Dislalia

Conductual/Emocional:

  • Labilidad emocional
  • Irritabilidad
  • Desinhibición
  • Apatía
  • Frustración
  • Ansiedad

Los distintos perfiles profesionales que forman parte del proceso de neurorrehabilitación pretenden restituir, minimizar o compensar estos déficits descritos.

Estos profesionales deben trabajar de forma conjunta, realizando un abordaje transdisciplinar. Mediante este modelo se parte de distintos puntos de vista, pero se comparte un objetivo y una responsabilidad, la recuperación funcional de la persona.

En este equipo pueden incluirse muchos profesionales distintos, aunque lo más frecuente es que, como vemos en la imagen, esté compuesto por neurólogo, fisioterapeuta, terapeuta ocupacional, neuropsicólogo y logopeda.

¿Qué objetivos se persiguen?

Los objetivos de la neurorrehabilitación dependen completamente de la persona afectada, y están eterminados por su estado funcional y por sus intereses y motivaciones específicas.Por este motivo, es imposible definir una serie de objetivos que se puedan extrapolar al conjunto de población susceptible de beneficiarse de un proceso de neurorrehabilitación. Lo que sí se puede generalizar son las características que deben cumplir estos objetivos, y que serían las siguientes:

Específicos e individuales

Los objetivos deben adaptarse a cada persona y al momento del proceso en el que esta se encuentre. Por este motivo, dentro del plan de tratamiento que diseñamos para cada paciente de CEROCUATRO incluimos un apartado de objetivos que consensuamos con la persona afectada y con su familia
antes de iniciar el tratamiento.

Medibles

Se suele decir que no se puede mejorar aquello que no se puede medir y en este ámbito se cumple al 100%.

En las mediciones se deben emplear medidas que sean lo más objetivas posibles y que no estén sujetas a sesgos. En este sentido, se recomienda utilizar dispositivos adecuados para ello o en su defecto tests estandarizados que reúnan unas buenas propiedades psicométricas para el contexto en cuestión.

Por ejemplo, en CEROCUATRO contamos con el equipo completo de Kinvent, que incluye, entre otros dispositivos, distintos tipos de dinamómetros, plataformas de fuerza o sensores de movimiento que nos permiten objetivar de forma precisa los déficits a nivel de fuerza, rango de movimiento y equilibrio.

Realistas

Los objetivos han de ser realistas, adaptados a la persona y que al mismo tiempo supongan un reto.

Temporales

Debe acordarse un momento para realizar una revaluación, comprobando de forma objetiva si el objetivo se ha cumplido.

Que el hecho de haberlos alcanzado suponga una recompensa para el paciente y repercuta de forma positiva en su calidad de vida.

Para poder cumplir con las características mencionadas es necesario que los profesionales establezcan los objetivos de forma conjunta con los demás profesionales y con la persona afectada y su familia, quienes se deberían situar en el centro de esta toma de decisiones.

ADRIÁN GARCÍA GONZÁLEZ_COORDINADOR CEROCUATRO NEURORREHABILITACIÓN_FISIOTERAPEUTA NEUROLÓGICO
Adrián García
Fisioterapeuta
Coordinador Fisioterapia Neurológica en Cerocuatro
CEROCUATRO SALUD
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.